martes, 23 de junio de 2009

MEDIO FONDO


Solo comprende dos pruebas: los 800 m y los 1500 m.

800 metros planos.

En esta prueba, los atletas salen en posición de pie, cada uno por su calle de forma compensada (puede haber dos atletas en la misma calle), pero aproximadamente al terminar la primera curva ya hay calle libre, es decir, los participantes pueden ocupar la calle que prefieran, que lógicamente son las interiores.









1500 m
.

Algo menos de cuatro vueltas a la pista. Los atletas se sitúan en la salida, con una ligera compensación, y tras el disparo toman la calle libre.

VELOCIDAD

La velocidad incluye las carreras de 100, 200 y 400 m, además de los relevos.
100 metros planos.
Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle en la salida y no puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle. Los velocistas salen desde los tacos de salida (starting blocks). El juez dice: a sus puestos (los atletas se colocan en los tacos de salida y cinco apoyos en el suelo), listos (elevación de la cadera) y finalmente, da el disparo de salida. SI un atleta sale antes de que suene el disparo, se dice que ha habido salida nula; Vence el que rebase primero la línea de meta con el tronco, y no con la cabeza, las manos o los pies. Se utiliza un anemómetro para medir la velocidad del viento, para homologar un record o una marca, no deber haber viento a favor de mas de 2m/seg.




















200 metros planos.
La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta. También se utilizan los starting blocks; cada atleta corre por su calle y se mide la velocidad del viento. Una diferencia con la prueba de 100 m es que no todos los atletas salen de la misma altura. Los atletas situados en calles exteriores deben de recorrer la curva más abierta y el atleta de la calle 1 tiene una curva mas cerrada, y por eso sale desde mas atrás. A todo esto se le llama compensación: en realidad, todos corren 200 m.











400 metros planos.
Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay compensación.













FONDO

Esta integrado por las carreras de 5000 m y 10000 m, además del maratón.

5000m y 10000 m.

Son las dos carreras lisas de fondo que se celebran dentro del estadio. En las carreras de más de 400 m, cuando un atleta pasa por meta y le falta solo una vuelta suena una campana indicándoselo.



Maratón.

Legendaria carrera que se inspira en el supuesto recorrido realizado por el soldado Filípides el año 490 c. C., entre Marathon y Atenas. La distancia es de 42,195 Km. y se disputa en ruta.




SALTOS

Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres.

Triple Salto.
Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca mas lejos de la zona de caída. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el tercer salto El numero de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud.



Salto de Longitud (o salto en largo).

Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de pastilina, hacia el foso. EN la arena, los jueces miden desde la marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto puede considerarse como record o oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto valido más largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto.



Salto con Pértiga (o garrocha).

También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetin en el que los atletas clavan la pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más livianas.



Salto de Altura (o salto en alto).

Se trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o mas atletas gana quien haya cometido menor numero de intentos nulos.

LANZAMIENTOS

Las mujer tambien ha luchado para que se le reconozcan sus derechos en los lanzamientos. Así, desde la década de 1990, mujeres y hombres lanzan los 4 artefactos: disco, peso, jabalina y martillo, con diferencias en cuanto a dimensión y peso.

Peso o bala.

Se trata de lanzar una bola, generalmente de hierro, pesa 7,2 Kg. para los hombres seniors y 4 Kg. para las mujeres, varia según la categoría de los atletas. El lanzamiento se hace desde un circulo de 2,135 m de diámetro interior. En la parte exterior delantera se coloca un contenedor de 8cm de alto. La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro del circulo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un Angulo de 40º. después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador deberá salir del circulo por la mitad posterior. Cada atleta tendrá tres intentos, mas otros tres si esta clasificado entre los 8 primeros. Gana el que realice un lanzamiento mas largo, y si hay empate, cuenta el segundo mejor lanzamiento.


Disco.

Se trata de lanzar un artefacto en forma de círculo o platillo, de madera y metal, que pesa 2kg para los hombres y 1kg para las mujeres. EL circulo de lanzamiento tiene un diámetro interior de 2,50 m y esta rodeado por una jaula protectora de por lo menos 2,35m de alto y en forma de C, abierta por delante para que se pueda realizar el lanzamiento. La zona de caída tiene un ángulo de 40º situándose al vértice en el centro del circulo. Tras el lanzamiento del disco y su posterior caída, el atleta saldrá por la mitad posterior del círculo. El numero de lanzamientos y el desarrollo del concurso son iguales que en peso.


Jabalina.

Este artefacto es una especie de lanza, puntiaguda en ambos extremos. consta de tres partes: punta o cabeza de metal, fuste (cuerpo de madera o metal) y empuñadura, situada entorno al centro de gravedad. Pesa 800 g (para los hombres) y 600 g (mujeres), y mide entre 2,6 y 2,7 m (hombres) y entre 2,2 y 2,3(mujeres). La zona de lanzamiento esta delimitada por una recta de 4 m de anchura que acaba con un arco o pretina pintado de blanco. La zona de caída está limitada por dos líneas que forman un ángulo de 29º, cuyo vértice esta a 8 m detrás del arco. a jabalina se sujeta por la empuñadura, y debe caer de punta delantera, aunque no se clave. SI el lanzador pisa el arco o más allá, el intento es nulo. La jabalina debe salir por encima del hombro y no se puede hacer rotaciones completas con ella. El numero de lanzamientos y desarrollo del concurso son iguales que en peso.


Martillo.

Prueba que consiste en lanzar un artefacto compuesto de cabeza, cable y mango. La cabeza s una bola metálica que se une a un cable de acero, que a su vez se junta con el mago, midiendo el amartillo masculino entre 117,5 cm. y 121,5 cm. El peso total es de 7,260 Kg. para los hombres y 4 Kg. para las mujeres. EL circulo de lanzamiento es el mismo que en la prueba de peso, pero con una jaula protectora, y en la zona de caída es igual que en la de disco. EL lanzador también saldrá por la mitad posterior del circulo. EL desarrollo de este concurso es igual que en peso.